Te encuentras en los archivos del blog www.economiavenezolana.com para marzo de 2023.

Archivo de diciembre de 2021

¡Feliz año 2022!

Faltando pocas horas para recibir el nuevo año, deseamos a nuestros lectores un 2022 lleno de prosperidad y de esperanzas. Es necesario trabajar desde el primer día para lograr que esas esperanzas sean una realidad y abran las puertas de la prosperidad.

Eduardo Martínez

Editor

www.economiavenezolana.comwww.eastwebside.com

¡Feliz Navidad!

Les deseamos a nuestros lectores una Feliz Navidad 2021, con la gráfica del Pesebre mecánico de la Iglesia de la Annuziata, de Torino. Un montaje que se viene realizando desde principios de 1900. De las 200 piezas que componen el Pesebre, unas 100 piezas se mueven mecánicamente.

Editorial: Un año para no recordar – Un año para tener esperanzas

Llegamos a la última semana del año. Todo comienza esta noche, cuando celebraremos la Nochebuena. Mañana, es la Navidad. El día más importante del mundo cristiano. Se conmemorará el nacimiento del Mesías.

El año 2021 no ha sido un buen año. Aunque es de recordar que llegamos con vida. Puede parecernos una especie de premio de consolación. Pero mantener la vida es un precepto al que debemos prestar atención.

Mientras hay vida hay esperanzas, dice un viejo adagio. Y a la vuelta de una semana nos encontraremos con el nuevo año. Pero tener esperanzas no es suficiente. Es necesario tener desde el primer día la actitud para luchar.

Luchar para defender lo que se ha hecho bien. Luchar con nuestros propios demonios internos, esos que nos impiden avanzar. Luchar para corregir lo que no ha resultado bien. Luchar para lograr los cambios necesarios para que todos avancemos.

Está bien soñar. Por que nos permite visualizar lo que queremos. Es algo así como los trailers de las películas. Nunca olvidemos que la película la debemos hacer nosotros, y nuestras esperanzas puedan ser realidad.

Feliz Navidad

Eduardo Martínez

editor@eastwebside.com

Román Duque Corredor: Corte Suprema de Su Majestad británica y el gobierno interino democrático

Por Román Duque Corredor

Diversos gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales han reconocido al presidente de  la Asamblea Nacional, electa en diciembre de 2015, Juan Guaidó, como presidente encargado o interino de la República Bolivariana de Venezuela, fundamentalmente por cuanto en el Estatuto que rige la transición hacia la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobado el 6 de febrero de 2019 por la referida Asamblea Nacional y que fuera reformado por esta Asamblea el 26 de diciembre de 2020 Leer el resto de esta entrada »

César Pérez Vivas: Posiciones frente al Referendo Revocatorio

Por César Pérez Vivas

Con ocasión del debate existente en el seno de nuestra sociedad, sobre el planteamiento de exigir al régimen madurista el respeto del derecho a revocar, consagrado en el artículo 72 de la Constitución Nacional, mediante el cual los ciudadanos podamos decidir de forma libre, pacífica, democrática y constitucional el destino del país,  se han suscitado, como es natural, reacciones de diversa naturaleza que merecen ser examinadas para comprender mejor el comportamiento de determinados actores políticos y las posibles consecuencias  a derivarse de las mismas. Intentaré una primera clasificación de los ciudadanos, y especialmente de los actores políticos, en razón de sus posiciones frente a este evento. Leer el resto de esta entrada »

Diabetes y Fiestas decembrinas

Diciembre es la fecha propicia para compartir en familia y qué mejor manera de hacerlo alrededor de una mesa degustando los platos tíficos de estas fiestas, que aunque muy sabrosos, si se abusa de ellos pueden ser perniciosos para la salud.

Omidres Pérez de Carvelli, médico endocrinóloga, recomienda que el mejor regalo que nos podemos dar en estas navidades es el cuidado de nuestra salud, atendiendo la propia y la de nuestros familiares. “Ese será el mejor obsequio que perdurará con el tiempo en el cuerpo de todos”, dice. Leer el resto de esta entrada »

VIERNES: Hoy abren las mesas de cambio en 4,5839 Bs/USD

Para este Viernes de diciembre, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 4,5839 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.

Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »

En la educación está el secreto

Por Eduardo Martínez

El secreto del éxito, para el ejercicio de cualquier actividad o cargo, está en la educación. Si la persona recibió la enseñanza requerida podrá desempeñarse con efectividad y eficiencia. Podrá tomar decisiones, y serán buenas, porque previamente habrá aprendido que ocurrirá después de tomar su decisión. Leer el resto de esta entrada »

Destrucción creativa: desarrollo económico “perpetuum mobile ” y el Great Reset

Por Alexander Guerrero

Destrucción creativa: un desarrollo económico “perpetuum mobile ” que garantiza la relación propiedad privada y la presencia de un universo de empresarios privados y socios politicos y sociales en la búsqueda de un cambio global del sistema económico para ser sostenido por la intervención del Estado que garantiza el reparto del ahorro mundial, que le conoce como el Great Reset.

Leer el resto de esta entrada »

Silvia Mercado: Apertura y tecnología, el modelo de Taiwán

Por Silvia Mercado

Audrey Tang, la ministra digital de la República China (Taiwán), participó en la primera Cumbre por la Democracia, iniciativa del presidente de EE.UU, Joe Biden. En este foro, que convocó a líderes a discutir los desafíos que enfrentan las democracias en el siglo XXI, la autoridad taiwanesa se destacó al compartir la experiencia de Taiwán en materia de democracia digital como solución para contrarrestar el autoritarismo y afirmar los valores democráticos. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez B: Presos políticos en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua – crímenes de lesa humanidad

Por Carlos Sánchez Berzaín

Uno de los mecanismos más infames para retener el poder ejerciendo “terrorismo de Estado” es someter a prisión injustificada a seres humanos que reclaman libertad. Las dictaduras usan los presos políticos para aterrorizar a la población forzándola a no luchar por sus derechos humanos y permanecer sometida e indefensa por miedo. Hay presos políticos en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, torturados y usados como moneda de negociación, cuando constituyen prueba de crímenes de lesa humanidad infraganti por los que se debe procesar y condenar a los dictadores y sus operadores. Leer el resto de esta entrada »

Se publica Mensaje del Papa Francisco para la 55 Jornada Mundial de la Paz

Este miércoles se ha hecho público el mensaje del papa Francisco para la celebración de la 55 Jornada Mundial de la Paz, que tendrá lugar el próximo 1 de enero. El romano pontífice propone tres caminos para construir una paz duradera: el diálogo entre las generaciones; la educación, como factor de libertad, responsabilidad y desarrollo; y el trabajo para una plena realización de la dignidad humana. Leer el resto de esta entrada »

EEUU frena asistencia no humanitaria a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el martes un memorando para prohibir la “asistencia no humanitaria” a aquellos gobiernos que no se esfuerzan de manera significativa por detener la trata de personas. Leer el resto de esta entrada »

CIV rinde homenaje a la UCV en sus 300 años

La Universidad Central de Venezuela (UCV) cumplió ayer 300 años de su fundación, acontecimiento de gran trascendencia en los anales de la historia patria.  Desde su génesis el 22 de diciembre de 1721, a pesar de alevosos ataques- ha cumplido cabalmente su misión de formar ciudadanos competentes para los procesos de desarrollo. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) le rindió homenaje. Leer el resto de esta entrada »

JUEVES: Hoy abren las mesas de cambio en 4,5829 Bs/USD

Para este Jueves 23 de diciembre, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 4,5829 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.

Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »

¿Existe la inflación en dólares?

Por Eduardo Martínez

Cada vez que se menciona, que en Venezuela hay “inflación en dólares”, muchos expertos en estos temas señalan que eso no existe, porque “no hay inflación en dólares”. Los venezolanos, ajenos a la teoría económica y su léxico, quedan confundidos con esta respuesta. Alguien puede decir que no existe, pero como llamamos entonces a ese misterioso esquema con el que nos encontramos: un día un producto cuesta 10 dólares, y al día siguiente cuesta 14 dólares. Leer el resto de esta entrada »

Billboard incluye villancico venezolano «El burrito sabanero» en lista de 100 mejores de Navidad

Por Adriana Núñez Rabascall

El tradicional villancico venezolano «El burrito sabanero» fue incluido por la revista Billboard en la lista de las 100 mejores canciones de Navidad de todos los tiempos. El tema ocupó el puesto 96 del ranking. En su selección, Billboard destacó su «tono infantil», «galopante ritmo» y «trasfondo religioso». Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: La flor del trabajo

Por Froilán Barrios

El reciente anuncio del tirano usurpador “olvídense de mi por 15 días” reclamando unas “merecidas vacaciones”, me trasladó en el tiempo a aquella sabrosa guaracha de Billo’s Frómeta cantada magistralmente por Cheo García “la flor del trabajo”, que relataba la vida de un personaje cuyo ingenio le permitía todo género de piruetas con tal de no trabajar.  Leer el resto de esta entrada »

Carlos Hermoso: Obstáculos y perspectivas de la oposición para 2022

Por Carlos D. Hermoso Conde

Terminamos el año con no muy buenos augurios sobre la unidad. Es que ni siquiera se asoma alguna propuesta colectiva. Aunque hay factores que presentan opciones viables para alcanzar la unidad, los partidos que se asumen como propietarios —quienes cuentan con los recursos para ser tales— no solamente hacen caso omiso, sino que frenan cualquier posibilidad. Leer el resto de esta entrada »

La inflación, incluso en dólares, afecta la temporada navideña de los venezolanos

La tradición dicta que los venezolanos, tanto niños como adultos, vistan ropa nueva en Navidad y Año Nuevo —camisetas, pantalones, vestidos, zapatos de tacón de aguja y calzado deportivo, todos con ese olor a nuevo y en un estado perfecto, sin arrugas, manchas ni rasguños.

Pero los dólares que circulan por todo el país bien podrían tener este año la imagen del Grinch en lugar de la de George Washington. Leer el resto de esta entrada »