Archivo de agosto de 2021
Editorial: La liquidación de activos de la República
La liquidación de los activos patrimoniales de la Nación en el exterior, viene siendo una continua práctica del régimen para rellenar la caja chica de los gastos corrientes y desconocidos.
El último episodio es la venta del 49% de las acciones de la refinería REFIDOMSA, en República Dominicana. Una venta en donde, a parte de vender por debajo de su precio, a PDVSA solo le quedaron papeles de deuda venezolana en la mano. (Reportaje de VOA). Unos papeles que nadie quiere. Leer el resto de esta entrada »
La trampa-jaula de la venta de la refinería dominicana de PDVSA
Por Belén Mora
La reciente venta de las acciones de PDVSA en la refinería REFIDOMSA en República Dominicana resultó en una operación por más de 88 millones de dólares, donde la estatal venezolana vendió el 49% de sus activos. Una transacción que según expertos, genera más dudas que certezas. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: México – el peligro de la esperanza
Por José Guerra
Tenemos que salir del laberinto político en el cual nos encontramos. Un laberinto es un espacio donde uno se mete y después no puede salir. No sabe si tomar el camino del norte o del sur, del este o del oeste al no percibirse una salida evidente. En esta situación nos encontramos hoy. Todos son dilemas. Leer el resto de esta entrada »
Luis Fleischman: La retirada de Afganistán y sus implicaciones
Por Luis Fleischman
Hay muchas razones que llevaron al colapso del gobierno afgano. El ex secretario de Defensa, Robert Gates, ya había advertido en junio que la retirada de las tropas estadounidenses provocaría el colapso del gobierno afgano. Los principales comandantes militares norteamericanos reiteraron estas advertencias. Sin el poder aéreo y la planificación logística de Estados Unidos y la OTAN, las tropas afganas no podrían detener la ofensiva talibán. Leer el resto de esta entrada »
EEUU completó su retirada de Afganistán

General Kenneth McKenzie, jefe del Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
Tras más de veinte años de conflicto, las Fuerzas Armadas estadounidenses completaron este lunes su retirada de Afganistán y pusieron fin a las tareas de evacuación, respetando así la fecha del 31 de agosto como fecha límite para la salida del país acordada con los talibanes. Leer el resto de esta entrada »
MARTES: Hoy abren mesas de cambio a 4.144.502,85 Bs/USD
Para este Martes 31 de agosto, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 4.144.502,85 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
La Historia de HOY por Víctor Mendoza – agosto de 31 –
Dentro del ámbito de la literatura, que expresa en diversos momentos serenidad, delicia en la vida en sus diversas circunstancias, los estudiosos del Círculo literario, rinden homenaje y recuerdan hoy, el Vigésimo Séptimo (27°) aniversario del fallecimiento en 1994, de la escritora Mercedes Carvajal de Arocha , mejor conocida con el seudónimo LUCILA PALACIOS. Leer el resto de esta entrada »
La anti-política – ¿Y después de la democracia … qué viene?
Por Eduardo Martínez
Venezuela transita el camino de la anti-política desde los años 90. Una revisión de las noticias de las elecciones de la segunda parte de esa década, nos muestra que el espacio en los medios de comunicación comenzaban a ser copados por personas que se declaraban o asumían posiciones contrarias a los partidos políticos. Los argumentos eran y siguen siendo contradictorios. Leer el resto de esta entrada »
Luis Beltrán Guerra: Venezuela ¿en el conversatorio?
Por Luis Beltrán Guerra G.
A una Nación hoy paupérrima ha comenzado a analizársele en México, gobernado por Manuel López Obrador, uno de los políticos más votado por los aztecas.
En la capital mexicana el psiquiatra Jorge Rodríguez, por el gobierno y el abogado Gerardo Blyde, por la opositora “Plataforma Unitaria de Venezuela”, con el canciller de México, Marcelo Ebrard, el experto noruego en solución de conflictos, Dag Nylander y para sorpresa de muchos un representante de Rusia. Es de presagiar, asumiendo la buena fe, que “Rodríguez & Blyde” han leído “las reglas para confesar y confesarse”, conscientes de que analizarán el pecado mortal de la destrucción de Venezuela y la perentoria necesidad de soliviantar tan aciaga situación. Leer el resto de esta entrada »
Isabel Vidal de Tenreiro: Buena Nueva – Revisar el interior
Por Isabel Vidal de Tenreiro
Dios entregó su Ley a Moisés en el Monte Sinaí escrita en tablas de piedra. Y esa Ley es tan sabia y tan necesaria, que es indispensable seguirla, tanto para el bien personal, como para el bien de los grupos, pequeños o grandes. Es importante hasta para el bien de cada país y para el bien mundial. Leer el resto de esta entrada »
Oposición sigue indecisa para elecciones regionales
Por Adriana Núñez Rabascall
Desde diciembre de 2017, la coalición de partidos opositores ha boicoteado las últimas 3 elecciones, alegando falta de garantías, pero para la contienda regional del 21 de noviembre, no ha llegado a un acuerdo sobre si votar o abstenerse. El domingo 29 de agosto vence el plazo para postular candidatos a la cita para escoger gobernadores y alcaldes, sin embargo, algunas voces se han decantado por acudir a las urnas, a pesar de que no todas lo han hecho público. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos da de baja a dos yihadistas «de alto nivel» por atentado de Kabul
Por Rafael Salido
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, justificó este sábado la supuesta muerte de dos yihadistas vinculados al atentado contra el aeropuerto de Kabul, recordando que ya había adelantado que pagarían por el ataque y advirtió: «Este no será el último golpe».
«Dije que iríamos tras el grupo responsable del ataque a nuestras tropas y a civiles inocentes en Kabul, y así lo hemos hecho», señaló Biden en un comunicado, en referencia al grupo Estado Islámico de Gran Jorasán -o ISIS-K, como se lo conoce en inglés- que se ha atribuido la acción. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: La emisión irresponsable de dinero en Venezuela
Por Francisco Contreras Márquez
En la enseñanza de la economía se debería expresar de manera explícita que su propósito es el bien común no la suscripción de escuelas de pensamiento como si fueran partidos políticos, religión o ideología. En nuestro país es tendencia mayoritaria asumir nuestra disciplina como ideología o dogma.
Precisiones metodológicas previas
No aspiramos develar la superioridad de la ciencia económica a partir de esos criterios, pues dependiendo del contexto las creaciones derivadas de los clásicos, neoclásicos, marxistas, keynesianos o como quieran encuadrar el pensamiento pueden explicar y dar respuestas a problemas sociales, del individuo o de las organizaciones. Leer el resto de esta entrada »
Banco Mundial: El enorme pero invisible costo de mantener los colegios cerrados
Por Jaime Saavedra
El impacto del cierre de escuelas en los niños y jóvenes de todo el mundo es gigantesco. Los cierres prolongados de escuelas desde marzo de 2020, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, han provocado la crisis educativa más grave de los últimos 100 años. Como dijo el Ministro de Educación de Chile, Raúl Figueroa, al explicar los esfuerzos de su gobierno para restablecer el aprendizaje, «hemos tenido un terremoto en la educación». Mi colega del Banco Mundial, Indermit Gill, compara acertadamente el impacto del cierre de escuelas en la educación con una bomba que destruye un solo capital: el humano. Leer el resto de esta entrada »
LUNES: Hoy abren mesas de cambio a 4.134.298,05 Bs/USD
Para este Lunes 30 de agosto, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 4.134.298,05 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
La Historia de HOY por Víctor Mendoza – agosto 30 –
El Santoral de hoy lunes 30 de agosto de 2021, establece la celebración de «San Pamaquio«, quién fuera un Senador romano convertido al cristianismo y considerado Santo por la Iglesia Católica. Leer el resto de esta entrada »
Editorial ¿Votar o abstenerse el 21N?
Las redes sociales están saturadas de opiniones -más en contra que a favor- sobre las elecciones del próximo 21 de noviembre. El universo de opiniones se encuentra dividido en dos grandes bandos. Unos consideran una “traición” ir a votar, y ser candidatos un acto “abominable”. El otro bando no solo considera que hay que ir a votar, sino que ya ha inscrito candidatos y están desarrollando sus campañas para captar los votos de los electores. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Alonso Maldonado del Movimiento Republicano
www.economiavenezolana.com inicia su ciclo de entrevistas, orientadas a la actual coyuntura electoral venezolana, de cara las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre.
En esta primera entrega, entrevistamos Alonso Maldonado, dirigente del Movimiento Republicano (MR). Un partido nacional con presencia real en toda Venezuela
Alonso Maldonado, aborda los principios y valores que animan el MR, la propuesta que tienen para el evento electoral del 21N y su visión a futuro.
Moderador: Eduardo Martínez, Editor. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: El futuro de mi nostalgia
Por José Azel
El Futuro de la Nostalgia (The Future of Nostalgia) es un libro complejo de Svetlana Boym. Hasta su muerte, en 2015, a la temprana edad de 56 años, Boym fue profesora de literatura eslava en la Universidad de Harvard. Nacida en Leningrado, URSS (ahora, de nuevo, San Petersburgo) la obra de la profesora Boym explora la nostalgia, en particular, la de los exiliados rusos que escaparon del comunismo. En esta columna tomo prestado de su trabajo, teniendo en cuenta su paralelismo a la experiencia del exilio cubano y de la mía propia. Leer el resto de esta entrada »
Atentado en Kabul – al menos 12 militares de EEUU fallecidos
El portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó que «varios soldados» estadounidenses murieron en el atentado que tuvo lugar el jueves en el aeropuerto Hamid Karzai de Kabul, en el que han fallecido decenas de personas; la mayoría de ellos, civiles afganos.
«Podemos confirmar que varios soldados de EE. UU. fueron asesinados en el ataque al complejo del aeropuerto de Kabul», anunció el vocero en un comunicado, en el que se detalla, además, otros militares estadounidenses resultaron heridos. Leer el resto de esta entrada »