Archivo de abril de 2021
Editorial: Apure llora en silencio
Desde finales de marzo se libran combates en el estado Apure. Fuerzas irregulares se dieron a la tarea de atacar posiciones militares venezolanas en ese estado llanero. Sin un parte oficial, las informaciones llegaron graneadamente a la ciudad de Caracas por las redes sociales. Reportaron instalaciones atacadas, soldados venezolanos fallecidos y un número mayor de heridos. En cuanto a los irregulares, en ese primer momento se desconocía con exactitud a que organización rebelde pertenecían. Leer el resto de esta entrada »
Léster Rodríguez: Advertencia 40 – El Quijote no se rinde
He planteado con mucha insistencia que el modelo de universidad autónoma, democrática y popular, con un profesor dictando solo clases presenciales murió; he escrito hasta la saciedad que el régimen de Nicolás Maduro y las autoridades universitarias, envejecidas en el ejercicio de sus funciones, con periodos largamente vencidos, con pocas ideas y muchas quejas ante la crisis profunda de todo orden que viven sus instituciones y que pareciera, no solo no tener fin, sino que les conviene mantener la situación tal como está, sin ningún cambio aunque sea pequeño. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: ¿De dónde viene la libertad?
Guerreamos y luchamos en defensa de la libertad. Exponemos con orgullo los documentos fundacionales que formulan nuestras libertades como derechos inalienables, pero ¿de dónde viene la libertad?
Una respuesta fácil es que nuestras libertades provienen de Dios. Pero es insatisfactoria porque lleva a preguntas como ¿por qué un Dios amoroso no ha permitido que florezca la libertad en la mayor parte de Su mundo? Según el Informe Freedom in the World, (Freedom House, 2019), en este mundo de 7,600 millones de habitantes, solo el 39 por ciento es libre, 24 por ciento es parcialmente libre y el 37 por ciento restante no lo es. Es decir, 4.600 millones de personas no son libres o solo parcialmente libres. Leer el resto de esta entrada »
SIP: libertad de expresión en Venezuela sigue en el “mismo nivel crítico”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió sobre la situación en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, con el cierre de emisoras de radio, persecución contra periodistas y otras denuncias. Leer el resto de esta entrada »
Fedecámaras: Falta de gasoil atenta contra seguridad alimentaria
El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Representantes de Fedeagro, Conindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional.
A continuación, se replica el mensaje íntegro de los tres sectores: Leer el resto de esta entrada »
EEUU se propone aumentar capacidad de los venezolanos para estar mejor informados
A pocos días de que se celebre el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el secretario de Estado Antony Blinken aseguró en un foro virtual el miércoles que Estados Unidos trabaja para aumentar la capacidad de los venezolanos para estar mejor informados. Leer el resto de esta entrada »
Detenido cripto-operador por lavar dinero en la red oscura
Las autoridades estadounidenses detuvieron el martes al ciudadano ruso-sueco, Roman Sterlingov, quien era buscado por haber gestionado en la web oscura, o darknet, el bitcoin Fog Service, un operador de criptomonedas que habría lavado centenares de millones de dólares de dudosa procedencia.
Según informó el Departamento de Justicia, Sterlingov, de 32 años de edad, se enfrenta a cargos penales por presuntamente participar en actividades de lavado de dinero, operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y transferir dinero sin licencia en el Distrito de Columbia. Leer el resto de esta entrada »
JUEVES: Hoy abren mesas de cambio a 2.724.717,52 Bs/USD
Para este Jueves 29 de abril, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 2.724.717,52 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
La Historia de HOY por Víctor Mendoza
En éste día de interés para nuestros distinguidos lectores, abrimos con el Santoral que señala la celebración de «Santa Catalina de Siena«, quién había nacido el 25 de marzo de 1347 en Siena, Italia y fallecida el 29 de abril de 1380 en la ciudad de Roma. Según la fuente, perteneció a la orden religiosa «Tercera Orden de Santo Domingo» y su nombre secular de nacimiento fue Catalina Benincasa saludamos a toda las damas y caballeros que llevan por nombre: Catalina y Catalino. Leer el resto de esta entrada »
Índice Bursátil Caracas cerró en 4.646,01 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 4.646,01 puntos con una variación de 281,59 puntos (+6,45%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.284,84 puntos (+5,35%) y el Índice Industrial cerró en 2.368,08 puntos (+9,88%). Al final de la sesión, 16 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer el resto de esta entrada »
Benjamín Osorio: el legado de la esperanza
El 6 de junio de 2015 como tantas veces, todas las que podía, estuve es esa ciudad de mis recuerdos: Mérida. Allí de visita usual entre adultos mayores del geriátrico “Ricardo Sergent Fornez”, brisando la lentitud dispuse al tiempo de las escrituras y me adentré en los retazos de vida de la gente del páramo, en ese lugar de reposo descubrí el huerto de Benjamín Osorio un adulto mayor con sus 87 años, sin recursos y olvidado por la vida. Buscó su oportunidad en la adversidad. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: 1º. de Mayo del país abatido por dos pandemias
El mundo del trabajo en Venezuela no la ha tenido fácil durante el siglo XXI, en sus inicios se antojaba prometedor con los cantos de sirena de la revolución bolivariana que luego enrostraron prontamente sus macabras intenciones, con la demolición del sistema de relaciones de trabajo, reduciendo al capital privado a una expresión marginal, y aún más al trabajador humillado a condiciones infrahumanas, al precarizar el salario condenándolo en su mayoría al rebusque y al trueque para subsistir. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: En Perú la elección es entre castrochavismo y democracia
Ahora le tocó al Perú. En la segunda vuelta para elegir Presidente en Perú, se repite la confrontación donde el eje de confrontación no es ideológico ni programático, sino entre el crimen organizado con careta de política y la democracia. Es la repetición de los escenarios ya planteados en toda la región y recientemente en Ecuador, donde dictaduras lideradas por Cuba, integradas por Venezuela, Nicaragua y Bolivia, buscan tomar el poder para ampliar su sistema violatorio de derechos humanos y constructor de dictaduras. En el Perú, Pedro Castillo es el caballo de Troya del castrochavismo en disputa con Keiko Fujimori que representa la defensa de la democracia. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: Se aleja posibilidad de arbitro electoral imparcial
La Asamblea Nacional venezolana electa en 2020, de mayoría oficialista, recibió este martes la lista final con una centena de candidatos elegibles de donde saldrán los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). La oposición venezolana ya expresó su rechazo a designación. Leer el resto de esta entrada »
FMI: ¿Qué viene después del superciclo de las materias primas y la pandemia?
Por Antoinette Sayeh, Alejandro Werner, Ravi Balakrishnan y Frederik Toscani
América Latina entró en la pandemia como una de las regiones con mayor desigualdad del planeta. Como gran parte del resto del mundo, saldrá de ella más empobrecida y con una desigualdad todavía peor. Según estimaciones anticipadas, otros 19 millones de personas de la región han caído en la pobreza, y la desigualdad se ha incrementado en un 5% respecto a los niveles de antes de la crisis. Los apoyos públicos proporcionados a gran escala en muchos países evitaron resultados todavía peores, pero provocaron una subida en los niveles de deuda pública, del 68% al 77% del PIB. Probablemente, esto limitará la capacidad de los gobiernos para corregir el legado de la pandemia a más largo plazo, en cuanto se afiance la recuperación. Leer el resto de esta entrada »
MIERCOLES: Hoy abren mesas de cambio a 2.688.830,39 Bs/USD
Para este Miércoles 28 de abril, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 2.688.830,39 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
La Historia de HOY por Víctor Mendoza
La información religiosa sobre la importancia de la lista del Santoral para el día de hoy miércoles 29 de abril del año 2021, establece la celebración de «San Pedro Chanel» quién había nacido en Montrevel en Bresse, Francia, justo el 28 de abril del año 1803 y fallecido el 18 de abril de 1841, era de una familia acomodada además, fue Beatificado en 1889 y Proclamado Mártir y Patrón de Oceanía en 1959. Su nombre secular fue Pierre Louis María Chanel o San Pedro Luis María, también conocido como Pedro Chanel . Fue un Presbítero misionero y mártir católico. Leer el resto de esta entrada »
Índice Bursátil Caracas cerró en 4.364,42 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 4.364,42 puntos con una variación de 214,74 puntos (+5,17%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 7.864,31 puntos (+5,48%) y el Índice Industrial cerró en 2.155,06 puntos (+4,24%). Al final de la sesión, 22 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 3 se mantuvieron estables. Leer el resto de esta entrada »
1o. de Mayo: Entrevista a Oscar Villalón – Pensionados sin pensión
El profesor Oscar Villalón, con un Master en Administración del IESA, conversa sobre la crisis de las pensiones en Venezuela, y señala que en el país hay pensionados que no tienen pensiones. Considera que 2 centavos diarios de pensión, no puede ser llamado «pensión. Así mismo, compara la pensión venezolana con la que reciben los pensionados en otros países de la región. Leer el resto de esta entrada »
Rafael Quiroz Serrano: Mercado y precios petroleros
Ha pasado un año de haber sido testigos de los estragos causados en la economía mundial por la pandemia causada por el Covid-19 y sus efectos severos sobre el mercado petrolero en medio de una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia; una caída anual récord del consumo petrolero en torno a 10%; un colapso de los precios del crudo hasta valores negativos puntuales cercanos a 40 dólares el barril (U$B); y una profunda recesión mundial, apenas comparable con la Gran Depresión de finales de la década de los años 20 y comienzos de la de los 30 en el siglo XX. Esta pandemia, con todos sus efectos y consecuencias, demostraron que la mundialización de la economía sigue girando en torno al petróleo. Leer el resto de esta entrada »