Te encuentras en los archivos del blog www.economiavenezolana.com para mayo de 2023.

Archivo de diciembre de 2020

Feliz Navidad 2020 y un Venturoso Año 2021

Desde www.economiavenezolana.com le deseamos a todos nuestros lectores una Feliz Navidad y un mejor año 2021.

Si bien el año 2020 no ha sido de nuestro agrado, la Navidad siempre es un período del año en el cual nos cargamos de esperanzas y buenos deseos.

El contacto directo o virtual, con nuestros familiares y entorno de amigos, nos hace reflexionar y ver siempre el futuro con los ojos del amor.

Dios que nunca nos abandona, nos seguirá cuidando en el nuevo año. Solo debemos disponer de todo nuestro esfuerzo y empujar con todas nuestras fuerzas hacia el logro de una mejor Venezuela.

Desde hoy, entraremos en vacaciones hasta el lunes 4 de enero del 2021.

Feliz Navidad 2020 y un Venturoso y Positivo Año 2021

Eduardo Martínez

Editor

www.economiavenezolana.com

www.eastwebside.com

 

Desde la Historia de HOY Víctor Mendoza nos desea una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo

Damas y Caballeros:

Debo transmitir a todos mis mejores deseos de que pasen unas fiestas felices en este fin de año 2020.

El año que viene, 2021, hemos de afrontar importantes retos que decidirán nuestros momentos como seres humanos. O somos capaces de unirnos y avanzar en torno a un proyecto ilusionante y lleno de posibilidades, o dejaremos que otros ocupen nuestro lugar.

Desde mi propia experiencia y responsabilidad estoy muy ilusionado y quiero manifestar a todos mis afectos en estos días, somos únicos y formidables. Leer el resto de esta entrada »

Sociedad Civil informó resultados de la Consulta Popular: votaron 6 millones 466 mil 791 venezolanos

Enrique Colmenares Finol, Coordinador del Comité Organizador de la Consulta Popular y Blanca Rosa Mármol de León, informaron este lunes que culminaron el proceso de verificación y validación del total de 6 millones 466 mil 791 venezolanos de la Consulta Popular.

Este tercer Boletín se produce luego de una semana de pugilato entre los partidos políticos y el Comité, sobre quién debía divulgar los resultados finales e “irreversibles”. Leer el resto de esta entrada »

VOA: Equipo de Guaidó habla de “consenso” y no aclara diálogo con Maduro

El embajador del gobierno encargado de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, señaló este lunes desde Miami al “consenso” como la única vía de solución a la grave crisis política, humanitaria y económica en el país, aunque no confirmó si el equipo de Juan Guaidó estaría dispuesto a sentarse a una mesa de negociación con la presencia de Nicolás Maduro.

“Lo importante no es quién esté y quién no esté (en la mesa de negociación). El punto de encuentro es que la única solución en Venezuela pasa por una transición hacia la democracia mediante elecciones presidenciales libres y transparentes”, apuntó Vecchio en declaraciones exclusivas a la Voz de América desde Miami. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: CUBA – La Reforma del Sistema no Servirá de Mucho

Por Carlos Alberto Montaner

El régimen cubano quiere hacer reformas. Eso está muy bien. La sociedad cubana es de una improductividad asombrosa. Comenzarán por la moneda. ¡Bien pensado! De nada sirve hacer reformas si el elemento esencial, el dinero, vale muy poco. Especialmente en el vecindario de Estados Unidos, donde reina su Majestad el Dólar, pese a que desde 1971 su valor se mide subjetiva y arbitrariamente. (En ese año, Nixon eliminó el respaldo del oro a la moneda norteamericana). Leer el resto de esta entrada »

Maduro lanza Plan 200 para crear nuevas leyes desde el 5-E

Nicolás Maduro anunció este lunes el lanzamiento del “Plan 200”, tras “la juramentación” (5E) del Parlamento venezolano electo en las elecciones del 6 de diciembre.

La iniciativa del régimen recibe su nombre porque se pretende que sea ejecutado en los primeros 200 días del año 2021. Lo que recuerda el Plan Bolívar 2000 de inicios del régimen de Hugo Chávez, que terminó sumido en corruptelas y obras inconclusas.

Con esta primera concentración de diputados electos en el Palacio de Miraflores, qued claro el nivel de dependencia del Poder Ejecutivo, que tendrá la nueva Asamblea Nacional. Lo que consolidará un poder hegemónico del régimen sobre todos los poderes que la Constitución concibe como autónomos.

En el listado de leyes a ser aprobadas, estaría la Ley del Parlamento Comunal, que sería aprobada en el marco del bicentenario de la Batalla de Carabobo. Leer el resto de esta entrada »

Precios del petróleo caen por nueva cepa del Covid-19

Los precios del petróleo tuvieron una caída este lunes, luego que se descubriera que una nueva cepa de rápida propagación del Covid-19 obligara al Reino Unido a estrictas medidas de cuarentena en buena parte del Reino Unido. Esta noticia, generó temores entre los inversionistas en cuanto a una lenta recuperación de la demanda de los crudos.

En Europa, los precios del crudo Brent de Mar del Norte perdieron -2,6%, cerrando en 50,91 dólares por barril.  En Estados Unidos, los precios del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdió -2,8%, cerrando en 47,97 dólares por barril. Leer el resto de esta entrada »

MARTES: Hoy las mesas de cambio abren a 1.069.360,33 Bs/USD

Para este Lunes 22 de diciembre, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 1.069.360,33 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.

Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »

La Historia de HOY por Víctor Mendoza

El Santoral establece la celebración de «San Demetrio» fue un soldado religioso nacido en 270 d.C en Salónica, Grecia, y fallecido en 306 d.C   Felicitaciones a todos los que llevan por nombre DEMETRIO.

Según  los estudiosos de la historia venezolana,  atestiguan que hoy se está cumpliendo el Ducentésimo Nonagésimo Noveno (299°) aniversario de la creación en 1721, de la «Universidad de Caracas», por mandato de Felipe V, cuando dictó  en Lerna la Real Cédula, que  permitió al Colegio Seminario Santa Rosa, otorgar Grados. Leer el resto de esta entrada »

Dani Senay presenta su nuevo sencillo Ella Baila Sola

Dani Senay sigue demostrando su talento musical con la creación de su más reciente tema llamado «Ella Baila Sola», en esta nueva propuesta el artista a través de su música transmite y conecta emociones para hablar sobre la violencia de género y crear más conciencia sobre esta situación que actualmente viven mujeres, adolescentes y niñas.

El sencillo que va de la mano con el género urbano y mezcla lo mejor de Dani Senay, en donde demuestra su lado más consciente y sensible en donde el artista envía varios mensajes en contra de este tipo de violencia y apoyo a todos los afectados.  Leer el resto de esta entrada »

Cierres mixtos en los mercados por aparición de nueva cepa del Covid-19

Los principales índices bursátiles de Wall Street tuvieron un desempeño mixto el lunes, luego que se divulgara la aparición de una nueva cepa de Covid-19 encontrada en el Reino Unido. Lo que obligó a las autoridades a imponer una estricta cuarentena.

En tanto el Promedio Industrial Dow Jones cerraba al alza en 30.216,45 puntos, ganando +0,12%, el S&P 500 cerraba en 3.694,92 puntos cayendo -0,39%, y, el Nasdaq Composite cerraba en 12.742,52 puntos, cayendo en -0,10%. Leer el resto de esta entrada »

Índice Bursátil Caracas cerró en 1.235.117,00 puntos

ibc-bolsa de valores de caracasEl índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 1.235.117,00 puntos con una variación de 32.134,25 puntos (-2,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 2.341.747,75 puntos (-3,03%) y el Índice Industrial cerró en 511.040,19 puntos (-0,56%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela 2020: ¿Dónde estamos parados?

Con un negro porvenir.

Por Eduardo Martínez

La agencia Bloomberg News publicó el viernes que asesores del presidente electo Joe Biden estarían considerando aliviar sanciones al régimen de Nicolás Maduro a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas.

Esa coletilla de Bloomberg, “a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas”, no dice mucho para los venezolanos que no olvidan los resultados de cada una de las negociaciones que se han realizado entre el régimen chavista y la dirigencia de la oposición, desde el 2003.

La economía manda

Los venezolanos tienen una comprensión de la situación económica a la medida de las estrecheces en sus bolsillos. Lo que de alguna manera -más científicamente- señalan los economistas en sus análisis. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Alimentos aumentaron 74,4% en noviembre

El precio de la Canasta Alimentaria FamiliarCAF– de noviembre de 2020 se ubicó en 247.289.343,86 bolívares, aumentando Bs. 105.480.506,56, 74,4%, con respecto al mes de octubre de 2020 y 2.280,6% entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, estimó el CENDAS-FVM.

Se requieren 206.07 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 8.242.978,12 diarios, 6,86 salarios mínimos cada día, 8,24 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 1,20 dólares mensuales.

Todos los rubros subieron de precio 

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: café, 154,5%; carnes y sus preparados, 108,0%; cereales y productos derivados, 107,5%; leche, quesos y huevos, 87,9%; grasas y aceites, 85,2%; granos, 74,7%; pescados y mariscos, 57,2%; salsa y mayonesa, 52,5%; frutas y hortalizas, 28,1%; azúcar y sal, 25,8% y raíces, tubérculos y otros, 22,2%.

Un almuerzo cuesta Bs. 4.500.000 en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 4.500.000. El monto del ticket de alimentación es de 1.200.000,00 bolívares mensuales.

Fuente: CENDAS-FVM

José Guerra: Venezuela – más pobre y más desigual

Por José Guerra

Es inconmensurable el daño que el madurismo le ha hecho a Venezuela en términos sociales. Para empezar, el Instituto Nacional de Estadísticas desde hace unos cinco años dejó de publicar las cifras relativas a la pobreza y a la distribución del ingreso, en particular el Coeficiente de Gini, como si ocultando los datos desapareciera el rostro visible del drama social. Esa deficiencia estadística la llenó la Encuesta de Condiciones de Vida, Encovi, elaborada por universidades nacionales, encabezadas por la UCAB. De acuerdo con la última edición de la citada encuesta, al ritmo de la contracción de la economía a partir de 2014 y la hiperinflación que comenzó en 2017, la pobreza en Venezuela se ha disparado hasta niveles siderales que se acercan al 90% de los hogares en 2019, cifra ésta escandalosa y que refleja la magnitud de la destrucción que el modelo del socialismo del siglo XXI ha provocado en Venezuela. Es bueno recordar que en 1998 la pobreza general se ubicó en 32,2%. Una economía que entre 2014  y 2020 ha perdido más de 70% de su tamaño y que padece una hiperinflación, el resultado no podía ser otro que haber dejado un reguero de pobres en el camino. Leer el resto de esta entrada »

Víctor Rodríguez Cedeño: Sobre la decisión de la Corte en relación con la controversia con Guyana

Por Víctor Rodríguez Cedeño (*)

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidió el pasado 18 de diciembre por doce votos contra cuatro que “tenía competencia para conocer la demanda interpuesta por (…) Guyana el 29 de marzo de 2018 en la medida en que ella se relaciona con la validez de la sentencia arbitral del 3 de octubre de 1899 y a la cuestión conexa de la solución definitiva de la controversia relacionada con la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela”.   Leer el resto de esta entrada »

EEUU sanciona empresa tecnológica argentina por facilitar resultados «fraudulentos» al CNE

La realización de las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre no ha quedado en los simples resultados. El viernes, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó a la empresa argentina Ex-Cle Soluciones Biométricas C.A. y a dos de sus ejecutivos por servir de apoyo al ente electoral venezolano Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las elecciones, que no son reconocidas por cerca de 60 países, incluyendo a los Estados Unidos, llamó la atención de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que tardó menos de dos semanas en imponer sanciones. Leer el resto de esta entrada »

GTEMV exhorta a las autoridades a aclarar los sucesos de Güiria

El Grupo de Trabajo sobre Esclavitud Moderna en Venezuela (GTEMV) se suma al duelo por la muerte, hasta los momentos, de 28 connacionales, entre ellos niñas y niños, que perecieron en el mar entre Venezuela y Trinidad y Tobago, víctimas de al menos dos naufragios, de la inacción de los Estados responsables en garantizar el derecho a la vida y la seguridad de estas personas.

Así lo suscribió en un comunicado enviado a los medios de comunicación y a las redes sociales, el pasado 17 de diciembre: Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Desinformación Electoral en las Parlamentarias 2020

La desinformación tuvo una notable participación en las elecciones legislativas realizadas en el país el 6 de diciembre, así lo pudo constatar un monitoreo realizado por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela, IPYS Venezuela. Los hallazgos recogidos en un primer reporte titulado “#DesinformaciónElectoral | Los actores políticos de la desinformación en las Parlamentarias 2020” dan cuenta de tendencias y patrones que a nivel comunicacional se intentaron imponer por voceros oficiales, funcionarios gubernamentales y líderes políticos durante el evento comicial. El principal objetivo en términos discursivos fue darle legitimidad al proceso. Leer el resto de esta entrada »

Precios del petróleo en alza por séptima semana consecutiva

Los precios del petróleo subieron este viernes, cerrando la séptima semana consecutiva de ganancias. Son los mayores niveles de precios desde el mes de febrero pasado. La aprobación de vacunas anti Covid-19 inyectó el ánimo de los mercados, que estiman que la vacunación logrará contener la pandemia y de esta manera aumentará la demanda de crudos.

La semana fue positiva para los precios del crudo. El West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó +5,4% y el crudo europeo Brent del Mar del Norte ganó +4,6%. Leer el resto de esta entrada »