Archivo de agosto de 2020
Toda Venezuela en Cuarentena Radical -esta semana-
Nicolás Maduro informó este domingo que desde el lunes 31 de agosto y hasta el 6 de septiembre el país entrará en cuarentena radical, colectiva y consciente durante siete días, de acuerdo con el método venezolano del 7+7. Leer el resto de esta entrada »
Luis Ugalde: Votar o No Votar
Hace unos días decliné la invitación a un Foro virtual sobre el dilema Votar o no Votar ¿Por qué?
¿Elegir el mal menor? Algunos piensan que en las anunciadas elecciones parlamentarias estamos obligados a escoger el menor de dos males, votar o no votar.
Muchos otros, atrapados en la lucha por la sobrevivencia, sienten que en las condiciones impuestas por el régimen no hay elección posible: el proceso ya está cocinado dictatorialmente y cualquiera de las dos opciones se usará para reforzar el mal mayor, que es la perpetuación de este régimen donde la vida política, económica y social agoniza en todas sus dimensiones. Sin más alternativas que irse del país o resignarse a mal vivir bajo la tiranía. Leer el resto de esta entrada »
José Lombardi: DIRECTV – La negociación posible
Después de que la señal de DIRECTV saliera del aire en Venezuela, con la confiscación de los equipos de la empresa y hasta la privación de libertad de altos ejecutivos de la misma, lo impensable ocurrió, la señal de esta importante empresa norteamericana volvió a los hogares venezolanos, ante esta situación que parecía imposible revertir debido a las sanciones impuestas por los Estados de Unidos sobre Venezuela nos preguntamos: ¿cómo fue posible que esto ocurriera? Leer el resto de esta entrada »
Min.Comercio inicia «abordaje» de supermercados de Caracas para ajustar precios
La ministra para el Comercio (Min.Comercio), Eneida Laya, informó a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter @EneidaLayaPsuv, que este sábado se llevó a cabo un abordaje por diferentes supermercados de Caracas a fin verificar y ajustar los precios en los productos de consumo diario del venezolano. Leer el resto de esta entrada »
FMI: por covid-19 y sin ayuda, países pobres perderían una década
Por Daniel Gurara, Stefania Fabrizio y Johannes Wiegand
Aunque la crisis de la COVID-19 está sacudiendo el mundo entero, los países en desarrollo de bajo ingreso (PDBI) tienen especial dificultad para hacerle frente. Han sufrido el duro golpe de los shocks externos y, al mismo tiempo, están experimentando graves contracciones internas a raíz de la propagación del virus y las medidas de confinamiento desplegadas para contenerlo. Al mismo tiempo, las limitaciones de recursos y la debilitad de las instituciones restringen la capacidad de los gobiernos de muchos PDBI para apuntalar la economía. Leer el resto de esta entrada »
Banco de Venezuela amplía límites en transferencias en línea
Con el propósito de agilizar la economía y facilitar las transacciones financieras, el Banco de Venezuela ofrece a sus clientes la ventaja de realizar transferencias entre cuentas propias y a terceros BDV sin límite operacional desde la plataforma BDV en línea. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Aumenta gasto del consumidor en julio
El mes pasado los ingresos personales subieron un 0,4%, gracias a aumentos salariales generados por la reapertura de más negocios, lo que compensó un descenso de las ayudas federales por la crisis. En promedio, los salarios presentaron un avance de un 1,3% tras haber subido un 2,2% en junio. Leer el resto de esta entrada »
Semana de ganancias para los precios de los crudos
Los temores del daño que produciría el huracán Laura quedaron en simples temores, sin mayores daños.
Los precios del West Texas Intermediate (WTI) cerraron en 42,97 dólares el barril (-0,02%) para los contratos de entrega en octubre. Leer el resto de esta entrada »
LUNES: Hoy abren mesas de cambio a 324.611,70 Bs/USD
Para este Lunes 31 de Agosto, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 324.611,70 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter. Leer el resto de esta entrada »
Importancia de las INSIGNIAS DEL PODER
Las Insignias del Poder son las que el Ciudadano Presidente de la República lleva consigo en el Ejercicio de sus funciones. Consiste en el “COLLAR DE LA LLAVE DEL ARCA” y “BANDA PRESIDENCIAL”.
La ceremonia se lleva a efecto en el momento de la Toma de Posesión de un Presidente Electo de la República. Una vez que el Ciudadano Presidente del Poder Legislativo Nacional le tome el “JURAMENTO DE LEY” al Presidente Entrante, el Presidente Saliente coloca al sucesor legal las INSIGNIAS DEL PODER. Leer el resto de esta entrada »
Cenal ofrece gratis 70 libros digitalizados de la Biblioteca Ayacucho
El Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio de la Cultura, comparte con el pueblo venezolano más de 70 libros pertenecientes a la Biblioteca Ayacucho los cuales pueden ser descargados en formato digital a través de su portal web. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street: Dow Jones recupera pérdidas del 2020
Dow Jones compensó sus pérdidas del año con las ganancias de esta semana de récords en Wall Street.
El alza del promedio industrial Dow Jones fue consecuencia de indicadores económico positivos y los ajustes de la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Leer el resto de esta entrada »
BVC: Resumen Semanal del Mercado de Valores
En la semana del 24 al 28 de agosto de 2020, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 61 mil 991 millones 990 mil 679 bolívares.
En ese lapso se realizaron 1.281 operaciones de compra venta en las que se negociaron 688 millones 197 mil 661 acciones de empresas. Leer el resto de esta entrada »
Índice Bursátil Caracas cerró en 523.875,56 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este viernes en 523.875,56 puntos con una variación de 10.254,87 puntos (+2,00%) con respecto a la sesión anterior.
El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 950.358,50 puntos (+2,32%) y el Índice Industrial cerró en 201.800,22 puntos (+0,61%). Leer el resto de esta entrada »
Editorial: ¿Tarde pió el régimen?
El régimen de Nicolás Maduro anunció nuevas políticas para incentivar la creación de micro empresas y rescató del olvido el “Compre venezolano”.
Si es de humanos cometer errores, también es de humano corregirlos. Pero siendo nosotros una civilización judeo-cristiana, para que exista redención esta debe estar precedida del reconocimiento de haber cometido un error. Lo que no es otra cosa que pedir perdón.
Eso no ha sucedido. Y si bien llevamos dos días continuos de estos anuncios, todavía el régimen tiene su tiempo a favor para hacer la contrición.
Dejando de lado el misticismo, del cual podríamos ser acusados, lo real es que desde 1999 se vinieron desplegando políticas contrarias a la libertad de empresas. Sobre todo, a las nacionales de capital venezolano. Después de todo, las extranjeras cerraron puertas y se fueron. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: La extinción de la educación superior en Venezuela
“Mala sombra del espanto cruza por el terraplén” (Alberto Arvelo Torrealba)
“Nadie sabe explicar porqué en Venezuela a los sufridos de martirio les llaman héroes”
Se extingue el fuego esencial de la vida académica de las universidades autónomas de Venezuela, variadas son las razones, pero las fundamentales son las siguientes: Leer el resto de esta entrada »
Reportaje: Millones de dólares no prendieron ni un bombillo en Cojedes
Por Alexander Olvera
¡Se fue la luz!, ¡llegó la luz! Son las expresiones más comunes entre los cojedeños, cuyas expectativas de contar con un servicio constante de energía eléctrica se esfumaron con los días que comenzaron a transcurrir desde el año 2015. Entonces, Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, prometió un “Plan Robusto” que mejoraría la captación y distribución de electricidad en Cojedes, un estado pequeño pero de temperaturas rabiosas enclavado en el occidente de Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Ejecutivo relanza el «Hecho en Venezuela»
Luego de dos décadas de limitaciones a la producción nacional, el Ejecutivo re lanza las políticas de «Compre Venezolano», barreras arancelarias y compras nacionales.
“Hemos venido configurando un esquema de trabajo que nos permita que los sectores productivos, las fuerzas productivas nacionales puedan realmente avanzar hacia la sustitución de importaciones y hemos construido tres pasos centrales”, explicó el vicepresidente para economía, Tareck El Aissami. Leer el resto de esta entrada »
Fedeagro: La agricultura vive el período más oscuro de los últimos 50 años
Las Federaciones, Asociaciones, Cooperativas, Cámaras y Fundaciones de FEDEAGRO, en ocasión de su Asamblea Anual, se dirigieron al país para dar cuenta de la situación del sector agrícola nacional y sus perspectivas futuras.
Los agro empresarios y productores señalaron en el comunicado «Por el rescate de la Venezuela agrícola» que:
“La agricultura vive el período más oscuro de los últimos 50 años, sumergida en una profunda crisis, los resultados de todos los subsectores y rubros, año tras año, registran records negativos. La producción de los cultivos de mayor tradición en el país alcanzó, en 2019, los volúmenes cosechados en las décadas de los años sesenta y setenta. Leer el resto de esta entrada »
Nuevo calendario fiscal arrancará el 1º de septiembre
El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello Rondón explicó este jueves las medidas a implementar para la concreción de la modificación del pago de Impuesto del Valor Agregado (IVA) y el nuevo calendario fiscal como quinta medida económica para reimpulso productivo a las pequeñas y mediana empresas (Pymes) y a la clase trabajadora venezolana que quiera emprender. Leer el resto de esta entrada »