Te encuentras en los archivos del blog www.economiavenezolana.com para marzo de 2023.

Archivo de julio de 2020

Editorial: La política de “Ojos que no ven, corazón que no siente”

El día de ayer, jueves 30 de julio, fue terrible para la economía mundial. Estados Unidos mostró sus cifras económicas para el segundo trimestre del año, y puso a temblar a los mercados.

La economía cayó 32,9 por cierto en tres meses. La caída más alta del Producto interno Bruto (PIB) de la historia de EEUU.

Desde la Gran Depresión de 1930, la peor caída de la economía había sido en 1958, cuando alcanzó un 10 por cierto.

Esa cifra de casi 33%, significa que los EEUU produce un tercio menos que en el primer trimestre. Leer el resto de esta entrada »

Cae PIB de EEUU en 32,9% en el segundo trimestre

Las estimaciones de la Oficina de Análisis Económico, del gobierno de los Estados Unidos, determinó que el Productor Interno Bruto (PIB) cayó en 32,9% en el segundo trimestre del 2020.

A continuación publicamos en español la Nota de Prensa publicada este jueves por el Bureau of Economic Analysis (BEA), su nombre en inglés.

El producto interno bruto (PIB) real de Estados Unidos disminuyó a una tasa anual del 32,9 por ciento en el segundo trimestre de 2020, según la estimación «anticipada» publicada por la Oficina de Análisis Económico. En el primer trimestre, el PIB real disminuyó 5,0 por ciento. Leer el resto de esta entrada »

Mons. Fernando Castro: Mi gente querida

Mons. Fernando Castro Aguayo

“La semana pasada “los viejitos” pensionados por el Seguro Social salieron a protestar por sus derechos. La respuesta fue reprimirlos…”

El tesoro de una familia son sus abuelos, los mayores. Mis padres y abuelos, mis tíos y otras personas amigas, fueron venerados y los puedo llamar “mi gente querida”: me enseñaron lo que soy. Leer el resto de esta entrada »

Luis Beltrán Guerra: Las dos colonias, pero algo más

Por Luis Beltrán Guerra

El tema lleva a preguntamos si somos ciudadanos, víctimas, como hemos sido, del coloniaje o de un símil. Evan Abimbola, mitad de Uganda y del Alto Nilo, enseñante de “metodismo” y de esposa boliviana, manifiesta su escepticismo acerca del marcaje de la colonia en el desarrollo. El disertante Ji-hyun Jun, coreano y profesor emérito de Monash University, en Melbourne, se limita a escucharlo. Leer el resto de esta entrada »

Regresa escasez de gasolina

Al menos un 90 por ciento de las gasolineras del Zulia están cerradas, denuncian voceros de partidos opositores, como Eduardo Vale, de Voluntad Popular.
Sindicalistas petroleros han afirmado, esta semana, que incendios y paros laborales entorpecen la refinación y distribución del combustible. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: No se puede hablar de reactivación mientras no se controle la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron este jueves un informe conjunto titulado Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

En el informe abordan la necesidad de tomar medidas de salud para aplanar la curva de COVID-19 y así reanudar la reactivación de la economía en los países de la región de las Américas. Leer el resto de esta entrada »

Inaugurada sede de la Zona Económica Especial en Lara

Se inauguró este jueves la sede de la Zona Económica Especial (ZEE), ubicada en la Zona Industrial 2 de la parroquia Unión, municipio Iribarren en el estado Lara.

Carmen Meléndez, gobernadora del estado Lara, explicó que en esta sede será “el portal del futuro del desarrollo económico del estado Lara”. Además aseguró que también se convertirá en el centro logístico del Centro Occidente del país. Leer el resto de esta entrada »

Abierto en Caracas el primer supermercado iraní  

Inaugurado en Caracas el primer supermercado iraní que tiene por nombre “Megasis”, el cual es resultado del esfuerzo del gobierno venezolano de ofrecer nuevos comercios de productos de la cesta básica.

El supermercado ubicado en Terrazas del Ávila, pondrá a disposición una amplia gama de productos de calidad que la industria iraní exporta a varios países del mundo, así como más de 1.000 productos venezolanos, de 20 empresas nacionales. Leer el resto de esta entrada »

Precios del crudo caen al conocerse contracción de la economía de EEUU

La publicación de las estadísticas de la economía de Estados Unidos, para el segundo trimestre, tuvo como consecuencia la caída de los precios del petróleo en los mercados de commodities.

A esta baja considerable del PIB, que cayó 32,9%, habría que sumarle otro factor que incidió en la drástica caída de los precios del crudo. Fue la propuesta de Donald Trump de aplazar las elecciones de noviembre. Leer el resto de esta entrada »

VIERNES: Hoy abren mesas de cambio a 258.364,81 Bs/USD

Para este Viernes 31 de Julio, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 258.364,81 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter. Leer el resto de esta entrada »

La Historia de HOY por Víctor Mendoza

En el marco de la celebración de Santos, el calendario indica el de «SAN IGNACIO DE LOYOLA«, quién llegó a ser militar y luego religioso.

Desde ese punto de vista, vale señalar, que fue tanta su devoción a la Iglesia Católica que se caracterizó por la obediencia al Papa. Otra característica importante, que su ardua labor pastoral, lo llevó a fundar la «Orden Religiosa Compañía de Jesús «. Leer el resto de esta entrada »

Caen índices en Wall Street por incertidumbre en EEUU

El S&P 500 y Dow cerraron a la baja el jueves después de que los datos pintaran un panorama económico preocupante antes de la publicación de importantes informes de ganancias corporativas, mientras que el presidente Donald Trump exacerbó el nerviosismo de los inversores al sugerir la posibilidad de retrasar las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre mostraron que la economía de EE.UU. sufrió su mayor contracción desde la Gran Depresión, ya que la actividad comercial se detuvo debido a los confinamientos destinados a combatir la pandemia. Leer el resto de esta entrada »

Índice Bursátil Caracas cerró en 363.143,91 puntos

ibc. bolsa de valores de caracasEl índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 363.143,91 puntos con una variación de 9.824,63 puntos (+2,78%) con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 643.688,12 puntos (+2,88%) y el Índice Industrial cerró en 153.899,94 puntos (+2,40%). Leer el resto de esta entrada »

La tragedia del Transporte Público en Venezuela  

Por Ángel Cacique

El transporte público manejado por operadores privados en el país vive un drama perpetuo.

Los cuatro últimos años han sido muy malos para el sector automotriz y el transporte público de pasajeros. Cada vez se producen menos vehículos en Venezuela. Casi todas las ensambladoras, carroceras, los talleres mecánicos, ventas de repuestos y autopartes, el sector comercializador están cerradas y aunque la Empresa Japonesa Toyota anunció el reinicio de sus actividades, por el Covid-19 no ha podido hacerlo. Leer el resto de esta entrada »

Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (4 de 4)  

Por Simón Jiménez Salas

La política como profesión

En una oportunidad un abogado se quejaba de los deportistas que ganaban mucho dinero en comparación a los abogados como él, que “tuvo que quemarse las pestañas estudiando para graduarse”. El abogado, como cualquier otro profesional, incluyendo al político, tendrá éxito personal y económico, en la medida que ejerza su profesión con pasión, que se prepara en el conocimiento todos los días, cada día mas, y que se sacrifique porque es un mundo competitivo; como en que enfrenta el deportista quien llega después de grandes sacrificios de tiempo, perseverancia y mejoría, siendo mejores que otros que aspiraban a la cúspide. Leer el resto de esta entrada »

Monómeros rinde cuentas por primera vez

Como si se tratara de una sala de reunión con muchas sillas en la mesa, la junta directiva Ad Hoc de la empresa Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), presentó este miércoles ganancias y mejoras en la operatividad de la empresa, como resultado de que la presidencia interina de Venezuela reclamara el control de la compañía. Leer el resto de esta entrada »

Fed renueva política de bajas tasas de interés

Tras la promesa de la Reserva Federal (Fed), de mantener las tasas de interés cercanas a cero, subieron los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo.

La política de la Fed persigue el objetivo de ayudar a la economía a recuperarse de la pandemia de COVID-19. Leer el resto de esta entrada »

Suben precios del crudo por disminución de los inventarios

 

Los precios del petróleo siguen resistentes al aumento de contagios del Covid-19. Sin embargo, la disminución de inventarios de crudo en EEUU impulsaron los precios. Leer el resto de esta entrada »

Petro cerró este miércoles en Bs 14.728.615,64

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) informó, a través de su portal web, que la tasa de cambio del petro se cotizó este miércoles 29 de julio en Bs 14.728.615,64; con una variación porcentual de 1,91 puntos.

En el sistema Patria, el criptoactivo soberano cerró en 11.782.892,51 bolívares.

Fuente: AVN

JUEVES: Hoy abren mesas de cambio a 249.681,55 Bs/USD

Para este Jueves 30 de Julio, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 249.681,55 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter. Leer el resto de esta entrada »