Archivo de junio de 2014
Modelo económico hunde a Venezuela
En su septuagésima asamblea anual, Fedecámaras, el gremio de empresarios privados en Venezuela, presentó un documento titulado “Compromiso con Venezuela” en el que señala la urgencia de acción por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro para reactivar la economía.
El documento destaca la necesidad de unidad de todos los sectores para resolver la crisis que atraviesa Venezuela, reflejada en una inflación anualiza a mayo de 2014 en 60,9% a pesar de ser el país con mayores reservas probadas de petróleo y de gas del mundo. El texto identifica la raíz de las dificultades con el propio modelo económico nacional.
Isabel Idárraga: Mucha belleza y poco efectivo
Mariela saluda a su amiga Esmeralda quien vino a visitarla porque necesita un favor. Mariela la ve cambiada y le hace el comentario. Esta responde que se hizo unos retoques porque tenía una ceja caída, las orejas muy abiertas, líneas de expresión muy marcadas y la nariz poco puntiaguda. Luego le dice que necesita que la ayude pues no tiene dinero para pagar el colegio de los niños. Leer el resto de esta entrada »
Maduro ordena sacudida en el gobierno
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una “revisión exhaustiva del Gobierno nacional” entre el 1ro. y el 15 de julio entrante.
“Vamos a revisar todo, ministerios, vicepresidencias, niveles de ejecución de proyectos, presupuestos, entre otros”, dijo el gobernante en rueda de prensa en el Palacio de Miraflores.
Rafael Ramírez: Ganancias de Pdvsa aumentaron 150% en 2013
La ganancia integral de las operaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) durante 2013 se ubicó en 12.907 millones de dólares, lo que representa un incremento de 7.758 millones de dólares (150%) con respecto a los 5.149 millones registrados en 2012.
Estos resultados constituyen una muestra de que la estatal «es una empresa sólida que continúa consolidándose como una potencia mundial energética», indicó este viernes el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, durante la presentación del balance operacional de Pdvsa del período 2012-2013, realizado en la sede de Pdvsa, La Campiña, en Caracas.
Ministro Chacón: Servicio eléctrico fue recuperado en su totalidad
El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que el servicio eléctrico tras la falla presentada este viernes, y que dejó sin suministro a varios estados del país, fue recuperado en su totalidad. «Toda la carga que fue afectada producto de este hecho ha sido recuperada en su totalidad», dijo este viernes en entrevista concedida al programa Zurda Konducta, transmitido por Venezolana de Televisión.
Ministerio Público ha iniciado 2.272 investigaciones por mal uso de divisas
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, puntualizó que el Ministerio Público ha iniciado 2.272 investigaciones de personas naturales y jurídicas por el mal uso de divisas asignadas a través de la eliminada Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el actual Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
Argentina paga deuda por más de $1.000 millones

«Larrepública argentina ha procedido al pago de los servicios de capitales e intereses», dijo el ministro de Economía en una conferencia de prensa.
El ministro de economía de Argentina, Axel Kicillof, anunció el jueves que Argentina depositó $832 millones en un banco de Nueva York para pagar la deuda a los acreedores que aceptaron sendos canjes de deuda en 2005 y 2010. La deuda es de $1.330 millones y vence el próximo lunes 30 de junio.
IBC CARACAS cerró en 2.131,44 puntos
El IBC, índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, culminó en 2.131,40 puntos este viernes, sin variación en relación con la jornada anterior.
En el mercado de renta variable se efectuaron 28 operaciones de compra venta de títulos, en las cuales se transaron 141.674 acciones por un monto 3.717.930,00 bolívares.
Fedecámaras realiza su 70a Asamblea Anual
Discurso de Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, en el acto de instalación de la 70a Asamblea Anual de Paraguaná:
El Orgullo de Ser Empresario
Bienvenidos a la 70 asamblea anual de nuestra institución… 70 años de vida, 70 años de experiencia, 70 años de trabajo por nuestro país, 70 años de generar empleos, 70 años produciendo bienestar.
Cuando Fedecámaras se funda, ese mismo año en Harvard, 2 estudiantes creaban bajo diseño de IBM la primera calculadora digital del mundo… hacía operaciones matemáticas en 5 segundos de promedio y pesaba 5 toneladas, 15 mts de largo por 2metros de alto, usaba 800 km de cables… cuanto ha cambiado el mundo en estos 70 años…
Víctor Maldonado: La cítara de Nerón
Corrían malas épocas para el Imperio. Roma estaba asolada por el mal gobierno y la locura de Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, mejor conocido como Calígula. Una hambruna había sido el resultado de sus despropósitos, porque siempre ocurre que los excesos de los gobernantes los paga el pueblo. Todo había comenzado a incubarse en el año 38 d.C., quizá antes, cuando decidió que la mejor forma de hacer política era asegurarse la lealtad de la Guardia Pretoriana y la euforia del pueblo.
Entrevista al presidente de Fedecámaras Jorge Roig
La siguiente entrevista fue publicada por el diario Notitarde de Valencia. Realizada por la periodista Marlene Monsalve, capta en forma precisa el pensamiento de Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, con respeto a la crisis que padece Venezuela en estos momentos.
«La situación será peor si no se toman las medidas a tiempo»
Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), al ser consultado sobre la situación económica que vive el venezolano a diario, opinó que «es muy fuerte y la mala noticia es que va a estar peor, no vemos en el corto plazo recuperación porque no se han tomado las medidas a tiempo».
-No tenemos buenos pronósticos para lo que queda del año 2014 y aún si se comenzaran a tomar las medidas, a la tasa a la que vamos creciendo en Venezuela se requerirían aproximadamente 25 años para duplicar la economía. Nosotros crecemos 1% y necesitaríamos crecer en 7% para que en al menos 10 años se pudiese duplicar el tamaño de nuestra economía, dijo.
BOLSA DE CARACAS en 2.131,44 puntos
El IBC, índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, culminó en 2.131,40 puntos este jueves, con una variación de 19,96 puntos (-0,93%) en relación con la jornada anterior.
En el mercado de renta variable se efectuaron operaciones de compra venta de títulos, en las cuales se transaron 115.090 acciones por un monto 50.346.676,00 bolívares.
Isabel Idárraga: El dinero forma parte de la vida
Emilia trabaja, desde hace dos años, en una de las firmas de arquitectura más importantes de su país y se lleva bien con sus compañeros de trabajo. Aún se sorprende ante los problemas que tienen con sus parejas y familiares cuando hablan de dinero. Para ella, conversar de esto es normal pues creció en un hogar donde éste era uno más de los tópicos que se trataban en las pláticas diarias alrededor de la mesa o en el camino a la escuela.
Tráfico humano muy activo en Cuba y Venezuela
Cuba y Venezuela son países en los que florece el tráfico de adultos y niños con fines sexuales o para trabajos forzosos, según el más reciente informe anual del Departamento de Estado sobre Tráfico Humano.
Leer el resto de esta entrada »
Otro ex ministro de Chávez cuestiona a Maduro
Las diferencias internas alrededor del presidente Nicolás Maduro, heredero nombrado a dedo por el fallecido Hugo Chávez ya no pueden esconderse.
Otro ex ministro, Héctor Navarro también lo cuestionó por no dar respuesta a las denuncias del ex titular de Planificación, Jorge Giordani.
“El presidente debe, necesita, reflexionar frente a todos” escribió Navarro, ex ministro de Educación y de Energía Eléctrica de Chávez. Leer el resto de esta entrada »
Barril Opep retrocedió $0,68 y se ubicó en 109,62 dólares
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) retrocedió este martes 0,68 centavos para ubicarse en 109,62 dólares el barril, frente a los 110,30 dólares que marcó el lunes, de acuerdo con cifras de la secretaría del grupo, divulgadas este miércoles en su portal web. Leer el resto de esta entrada »
Economía de Estados Unidos se contrae 2,9%
La disminución de la tasa anual de 2,9 por ciento, es mucho más de lo que se había calculado anteriormente, pero la mayoría de los especialistas estiman que será temporal, con un fuerte rebote en el segundo trimestre.
El Departamento de Comercio informó que el Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una contracción más grave que el 1 por ciento calculado el mes pasado.