Archivo de agosto de 2013
Unificarán facturación eléctrica
El Ministerio de Energía Eléctrica publicó esta semana en Gaceta Oficial una resolución que suprime el esquema de incentivos y recargos en las tarifas eléctricas establecido en 2011 para los usuarios residenciales, en función de si superaban o reducían unos límites de consumo por kilovatios fijados por regiones.
Víctor Maldonado: El debate fallido
En las sociedades democráticas el debate y la confrontación institucional de las políticas públicas son constantes. De eso se trata el pluralismo y el reconocimiento de la diversidad. Que no hay ni puede haber una “verdad única y verdadera” y que la realidad se va construyendo con el aporte conflictivo de muchos puntos de vista y de intereses encontrados. El conflicto pluralista es el único camino democrático para la síntesis que luego debe hacer un Gobierno responsable.
En vigencia subsidios para productores de arroz, maíz, soya, sorgo y azúcar
El Ministerio para la Agricultura y Tierras publicó en la Gaceta Oficial 40.238, de fecha 28 de agosto de 2013, que circuló este jueves, la resolución que contiene los nuevos subsidios establecidos por el Ejecutivo Nacional para favorecer la producción de arroz, maíz blanco y amarillo, soya, sorgo y azúcar.
Precio del barril Opep sube hasta 112,25 dólares

Economía de EEUU crece en 2,5%
Trabajadores de comida rápida van a la huelga
Los estadounidenses podrían tener problemas para conseguir las habituales hamburguesas y papas fritas este jueves.
Grupos de trabajadores de restaurantes como McDonald’s, Taco Bell y Wendy’s, entre otros, tiene pensado paralizar sus labores para exigir mejores salariales, alegando que en los restaurantes de comida rápida reciben “salarios de hambre”.
Canal de Nicaragua afectaría comercio mundial

El presidente de Hong-Kong HKND Group, Wang Jing, durante la presentación del Canal de Nicaragua de 286 kilómetros de extensión.
La posible ruta de lo que sería un canal de navegación a través de Nicaragua que pueda competir con el Canal de Panamá, impulsar el comercio mundial y hasta crear un dolor de cabeza estratégico para Estados Unidos, está siendo explorado por una empresa de Hong Kong.
Skype cumple 10 años
Si usted es de los millones usuarios de Skype, el servicio gratuito de llamadas telefónicas y videoconferencias a través del internet, debería estar de fiesta.
Este mes Skype cumple 10 años de haber revolucionado las comunicaciones entre amigos y familiares distantes que antes de agosto de 2003 no era posible ni pensar.
Síragon continúa desarrollando programas de acción social
Síragon, empresa creadora de soluciones tecnológicas de elevada calidad, ratifica su compromiso con el entorno y el bienestar de los venezolanos. Así, a través de la Fundación Síragon,durante el primer semestre de 2013 ha beneficiado a diferentes sectores e instituciones públicas y privadas, en línea con sus distintos programas de acción social.
Regresa en su tercera temporada: Tenemos Que Hablar
Luego de dos exitosas temporadas desde 2012, Tenemos Que Hablar regresa para ofrecerle al público un espectáculo diferente en formato de corto-teatro. Una nueva forma de vivir la experiencia teatral, esta vez con una pieza nueva y con la impactante voz de la multifacética Cindy López, tocando y cantando en vivo.
El compendio que ahora reúne 4 obras cortas de autor, harán al público reír, llorar, recordar y enamorarse nuevamente. Se trata de una metáfora sarcástica e inteligente sobre el concepto de “amor” que conocemos todos, y que incluye las obras: Tout est Merde, Manas Arriba, Habitación 427 y Timing. Dirigidas por Daniel Dannery, Héctor Orbegoso, Marianery Amín y Carlos “Caque” Armas, reconocidos directores de la escena teatral con amplia experiencia y propuestas únicas.
B.O.D. aumentó 15,31% financiamiento con tarjetas de crédito en julio
IBC CARACAS cerró en 1.350.456,68 puntos

INE: Se mantiene desempleo en julio
José Guerra: La destrucción del sector exportador
Conforme el BCV publica las cifras, más evidente se hace la crítica situación del sector externo de la economía venezolana. Los datos correspondientes a las exportaciones no petroleras son desoladores. Estas exportaciones son el pivote sobre el cual debe sustentarse la diversificación de la economía. Como es claro del gráfico ajunto, mientras que en 1997 Venezuela vendió al exterior bienes y servicios por US$ 5.541 millones, equivalentes al 23,2% del total exportado, diez y seis (16) años después, en 2013, el país a duras apenas exporta productos valorados en US$ 3.364 millones, lo que representa un menguado 3,8% de la totalidad de las exportaciones. Es decir, entre ambos años, 2013 y 1997, las ventas de productos no petroleros al resto del mundo cayó 40,0%. Semejante destrucción de capacidades exportadoras debe tener una explicación.
?Precios del petróleo aumentan por posible intervención militar de EEUU en Siria
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó 0,92 céntimos con respecto a la jornada del lunes para ubicarse este martes en 109,28 dólares el barril, de acuerdo con cálculos de la Secretaría del grupo divulgados este miércoles en su portal web.
PDVSA y Eni constituirán empresa mixta para explotación de gas
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) constituirá una empresa mixta con la petrolera italiana Eni (Ente Nazionale Idrocarburi) para la explotación de condensados (líquidos del gas natural) en el yacimiento de gas Perla 3X, ubicado en la costa afuera del estado Falcón, al Occidente de Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Latinoamérica es la región con mayor pronóstico de crecimiento económico
El estudio, auspiciado por la empresa estadounidense UPS y realizado por Gallup entre abril y mayo de 2013, entrevistó a 800 ejecutivos de alto nivel pertenecientes a pymes de Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
Inminente ataque a Siria hace subir acciones de las petroleras
El inminente ataque a Siria, por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y otros aliados, encareció ayer el petróleo, lo que hizo revalorizar las acciones de las petroleras en los principales mercados bursátiles. En tanto, las acciones de las compañías aéreas eran castigadas.
Estados Unidos ante nueva encrucijada financiera
Estados Unidos encara en las próximas semanas nuevos vencimientos de plazos financieros de vital importancia para el país como la necesidad de conceder fondos para que el gobierno pueda funcionar a partir del 1 de octubre.
El aumento en el límite de la deuda es otro reto que deben resolver la Casa Blanca y el Congreso porque para mediados de octubre la nación agotará su actual tope de endeudamiento de $16.7 billones de dólares.