Archivo de junio de 2012
Temas de inversión de la semana al 25 de junio de 2012
por Julio Urvina
ECONOMIA
-
American Trucking Association: el tonelaje transportado para el mes de mayo volvió a caer (0.7%) luego de haber caído en Abril (1.1%). Esto es típico de una economía que se esta desacelerando. El único positivo es que la caída en el transporte de bienes via camiones hará que el precio del petróleo caiga aun más.
-
El Fed el miércoles anuncio que esta en alerta para inyectar más liquides a nivel masivo para apuntalar la economía americana. Por ahora solo intenta comprar otros $267 billones para mantener las tasas de interés a niveles muy bajos. La acción masiva (y desesperada) se daría solo si el desempleo continúa incrementado. El Fed sabe que cualquier recuperación económica es extremadamente frágil. La pregunta es cuanto ayuda a la economía el tener las tasas de interés tan bajas?
Bernardo Kliksberg: Los derechos vulnerados
Deuda pública de Venezuela representa el 66% del PIB

Pdvsa recibe en un año 34 mil 525 millones de dólares, mientras que los egresos totales suman 119 mil 600 millones
Douglas Ungredda, profesor del doctorado de economía de la Universidad Central de Venezuela y quien dictó una conferencia en la Academia de Ciencias Económicas, precisa que al incluir todos los compromisos del país, llevando a dólares los que están en bolívares y utilizando el tipo de cambio oficial de 4,30, la deuda consolidada representa 66% del PIB.
«Esta relación ha dejado de ser holgada, el Gobierno habla de una relación menor porque no muestra todos los compromisos», explica Douglas Ungredda, y agrega que si hubiese una devaluación que estableciese el tipo de cambio oficial en 8,60 bolívares por dólar la deuda consolidada se dispararía hasta 102% del PIB, un nivel de crisis. ??El monto de la deuda en relación al PIB muestra el peso de las facturas respecto al ingreso y por tanto es un indicador clave para medir la salud de las finanzas públicas.
Venezuela propone a la Opep precio promedio del crudo en $100 por barril
En un encuentro con los medios de comunicación, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó este jueves que formulará al grupo petrolero la petición de estudiar la aplicación de un sistema de banda: «que pudiera estar entre un mínimo de 80 dólares y un techo de 120 dólares por barril, queremos estar en un promedio de 100 dólares por barril, que es consistente con nuestra evaluación del sector».
TSJ decreta embargo ejecutivo sobre bienes propiedad de Globovisión
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de la Sala Político Administrativa, con ponencia de su presidenta, magistrada Evelyn Marrero Ortíz, declaró procedente la solicitud formulada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Directorio de Responsabilidad Social de la referida Comisión para hacer cumplir el pago de la sanción de multa de Bs. 9.394.314,00, y la correspondiente Planilla de Liquidación Nº RF-020-MA-00132, para el pago de la referida multa con cargo a la sociedad mercantil Globovisión Tele, C.A.
Pronunciamiento de la Cámara de Caracas ante situación de Globovisión
Mercosur mantiene suspensión a Paraguay
Los cancilleres del bloque Mercosur reunidos este jueves en Mendoza, Argentina, ratificaron la suspensión a Paraguay del bloque, tras la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia del país.
El canciller de Brasil, Antonio Patriota, afirmó en rueda de prensa que mantendrá suspendida la participación de Paraguay en Mercosur “hasta que el país recupere la democracia”, tras considerar irregular el juicio que llevó a la destitución del presidente Fernando Lugo.
Economía de EEUU creció 1,9% en primer trimestre
La economía de Estados Unidos, reportó un crecimiento del 1,9% de su Producto Interno Bruto (PIB), durante el primer trimestre del 2012, según datos revelados por el Departamento de Comercio estadounidense.
Esta cifra genera desaliento en la economía de EE.UU., ya que corresponde al mismo porcentaje registrado en el mismo periodo del 2011 y es inferior al 3% de crecimiento que se presentó en el último trimestre del año pasado.
Apple detuvo venta de Samsung Galaxy Tab en EEUU
Una jueza del estado de California prohibió a la empresa de tecnología coreana, Samsung Electronics Co, vender tableta digital Galaxy Tab 10.1 en Estados Unidos, luego de que la compañía Apple Inc. presentara una demanda.
El dictamen preliminar prohíbe a Samsung fabricar o vender la tableta, y en general cualquier dispositivo electrónico que sea similar a los fabricados en Estados Unidos, porque la compañía coreana violó la patente del iPad, diseño de Apple.
Turner Latin America obtuvo 16 galardones en los Premios PromaxBDA 2012
Turner Latin America Inc, compañía creadora, productora y distribuidora de programación de noticias, entretenimiento y animación, a través de la televisión y de otras plataformas para millones de consumidores en todo el mundo, fue ganadora de 16 premios en PromaxBDA Promotion, Marketing & Design Global Awards 2012, festival que distingue lo mejor de la creatividad global y que se llevó a cabo entre los pasados 12 y 14 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos. Con 5 premios de Oro, 5 de Plata y 6 de Bronce, la compañía fue distinguida por los trabajos realizados para sus señales Space, TCM, Cartoon Network Latin America,TNT y Warner Channel.
CARACAS cerró este jueves en 250.722,95 puntos
Israel acusa a Chávez de financiar programa nuclear iraní

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Mahmoud Ahmadinejad, abrazan planes similares en asuntos nucleares y militares.
??La denuncia del ministro se une a otros reportes de que Irán ha estado realizando ensayos con al menos un avión de combate estadounidense F-16, cedido por el gobierno de Hugo Chávez, para calibrar sus radares y analizar sus capacidades frente a un posible ataque a sus instalaciones nucleares de parte de Estados Unidos o Israel.
Boris Ackerman: El ocaso del padre rico
Cámara de Caracas y comerciantes de Catia alertan sobre violación de garantías de ciudadanos
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas organizó una rueda de prensa en apoyo a los comerciantes de Catia, quienes desde hace algunos meses han sido afectados por las expropiaciones y medidas arbitrarias de desalojos, con lo que se evidencia el irrespeto a la propiedad privada, a las garantías ciudadanas, a los comercios establecidos desde hace más de cincuenta años, a los trabajadores y sus familias y se burla abiertamente la Constitución Nacional.
FAO y OIE presentan estrategia mundial para el control de la fiebre aftosa
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han unido sus fuerzas para luchar contra la fiebre aftosa (FA) a nivel mundial, presentando hoy una estrategia detallada para controlar la devastadora enfermedad ganadera. Sin embargo, al inaugurar una reunión internacional en Bangkok con el apoyo del Ministerio tailandés de Agricultura y Cooperativas, las dos organizaciones subrayaron que la estrategia solamente será posible si existe un compromiso sólido de los socios mundiales.
Banco Agrícola cuenta con 42 agencias bancarias en 18 estados
La ciudad de Stockton se acoge a la bancarrota
Otras 13 ciudades, condados y otras entidades gubernamentales a lo largo de Estados Unidos se ampararon en la bancarrota el año pasado, el nivel más alto en casi dos décadas.
Argentina suspende acuerdo automotriz con México

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner firmó un decreto en el que suspende el acuerdo comercial que había por tres años entre ambos países.
La presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, suspendió por tres años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con México, porque el país azteca suscribió un convenio con Brasil.
Fernández, explicó en el decreto que expidió para la suspensión del acuerdo, que México agregó la importación de automóviles y vehículos comerciales con un 0% de arancel, al convenio firmado con Brasil, cuando esta consideración ya la había pactado con Argentina.
Estudiantes de cinco estados defenderán proyectos económicos escolares en el BCV
La preocupación por los problemas medioambientales y su solución, así como el interés por masificar el conocimiento y uso de la tecnología, capitalizaron el interés y el esfuerzo de los estudiantes cuyos proyectos clasificaron como finalistas del concurso La Economía en la Escuela, que convoca el Banco Central de Venezuela.