Archivo de noviembre de 2011
Decretado 2 de diciembre como día no laborable en Caracas y Vargas
El viernes 2 de diciembre fue decretado como día no laborable por el Ejecutivo Nacional en Caracas, Vargas y en algunos municipios del estado Miranda, con motivo de festejarse la cumbre que dará nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La información fue suministrada este martes por el vicepresidente de la República, Elías Jaua, tras culminar el Consejo de Ministros número 792 en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
A continuación el texto íntegro del decreto:
Víctor Maldonado: ¿Buenas nuevas?
¡Hay que esperar el reglamento! Esa era la respuesta de los asesores empresariales cuando se colaba entre los temas de conversación el temor que provocaba el Decreto Ley de Costos y Precios Justos. A la mejor manera de los venezolanos, entre la ley y su reglamento cabía todo el optimismo que apostaba por la sensatez, y el beneficio de la duda que siempre se le ha otorgado al gobierno, que sin embargo, no puede ser más insensato. Pero el reglamento llegó, y confirmó todas las hipótesis sobre la trama deliberada de destrucción que algunos pocos habíamos anticipado: Esta es la primera ley económica del comunismo del siglo XXI. Procederemos a explicar por qué.
Ministerio de Salud suspende circulación de medicamentos que contengan benzocaine
El Ministerio para la Salud, a través del Servicio Autónomo de Controlaría Sanitaria, suspendió la fabricación, venta y distribución de todos los productos farmacéuticos que contengan en su composición el principio activo llamado benzocaína.
La información la dio a conocer el director de Servicio Autónomo de Controlaría Sanitaria del Ministerio para la Salud, doctor Divis Antúnez, en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), donde explicó que la benzocaína actúa como un anestésico local, y de acuerdo a estudios científicos este componente produce trastornos dermatológicos sanguíneos, que traen como consecuencia alteración en la hemoglobina (metahemoglobinemia ).
Las navidades del tablet
La competencia más reñida estará entre el iPad, el Kindle Fire y el Nook Tablet.
El 2011 es para muchos el año del los tablets, pero los especialistas en economía aseguran que son las festividades de fin de año las que verdaderamente impulsarán el producto.
Para darse una idea de los regalos navideños que la gente está pensando en comprar, en las listas de regalos los tablet ocupan el segundo lugar, después de ropa, informó la Asociación de Consumidores Electrónicos.
Facebook se lanza al mercado
La red social Facebook podría empezar a cotizar en la bolsa, en más de $100.000 millones de dólares, informa el diario The Wall Street Journal.
El periódico informó que “personas conocedoras de la situación” dijeron a un reportero que la empresa podría empezar a cotizar públicamente tan pronto como el segundo trimestre de 2012.
Las fuentes dijeron que Facebook busca recabar $10.000 millones de dólares en su primera oferta pública (IPO).
CEPAL: Menos pobres en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que este año habrá tres millones de pobres menos en los países de la región debido a un aumento de los ingresos durante un período en que la economía ha sido excepcionalmente buena.
En su informe anual difundido este martes en Santiago, de Chile, la CEPAL indicó que los pobres sumarán 174 millones en 2011, que equivalen al 30,4 por ciento de la población latinoamericana. De esa suma 73 millones serán indigentes, o sea, vivirán en condiciones de pobreza extrema.
Reuniones para salvar el euro
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea se reunieron, este martes 29 de octubre de 2011, en Bruselas, en otro esfuerzo por resolver la crisis de deuda del continente y salvar el euro como su moneda común.
Los ministros estarían negociando términos de propuestas que, hasta recientemente, hubieran parecido impensables.
Evitar la dependencia de los combustibles fósiles? con Agricultura “inteligente”
El sistema alimentario mundial necesita reducir su dependencia de los combustibles fósiles si quiere lograr alimentar a la creciente población del planeta, según advirtió hoy la FAO.
«Existe una preocupación justificada de que la actual dependencia del sector alimentario de los combustibles fósiles puede limitar la capacidad del sector para cubrir la demanda mundial de alimentos. El reto es desligar los precios alimentarios de las fluctuaciones y subidas de los precios de los combustibles fósiles», asegura un documento de trabajo de la FAO publicado hoy en el curso de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático.
El controversial unipersonal Goya llega a la sala María Teresa Castillo del Ateneo
Este montaje de la agrupación Teatro Forte es dirigido por Vladimir Vera y actuado por Fedora Freites hasta el 11 de septiembre.
La agrupación Teatro Forte presenta Goya, monólogo del argentino Rodrigo García, en una temporada que tendrá lugar en la sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas hasta el domingo 11 de diciembre, con funciones los sábados a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m.
Dirigida por Vladimir Vera, esta puesta en escena cuenta con la actuación de la actriz Fedora Freites, quien también diseñó el vestuario; las video-intervenciones de Salomón Eidelman, la musicalización de Valeria García (ex vocalista de Sur Carabela) y la asistencia de dirección y escena de Gregorio Meléndez, quienes dan forma a una comedia que aborda temas como la cultura pop, el consumismo, y la caída de los axiomas que sostienen a la sociedad moderna.
Sala Constitucional declara la imprescriptibilidad de los aportes al FAOV
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en ponencia de su presidenta, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, declaró ha lugar una solicitud de revisión de sentencia presentada por los apoderados judiciales del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), por lo que fue anulada una sentencia de la Sala Político Administrativa y se declaró la imprescriptibilidad de los aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV).
En el presente caso los apoderados judiciales del Banavih, interpusieron una solicitud de revisión de la sentencia de la Sala Político Administrativa del Alto Tribunal N° 1202 del 25 de noviembre del 2010, la cual, según se alegó ha sido extensiva y reiterada en distintas oportunidades en varias sentencias.
El Indice BVC cerró este martes en 113.418,92 puntos
El IBC, Índice de la Bolsa de Valores de Caracas, cerró este martes en 113.418,92 puntos, con una variación de 349,40 puntos (+0,31%) en relación con la jornada anterior. En el mercado de renta variable se efectuaron 11 operaciones, en la que se transaron 15.300 acciones, por un monto de 210.162,50 bolívares.
Al finalizar las transacciones del día, dos acciones cerraron en alza, ninguna acción cerró en baja y 3 acciones cerraron estables.
American Airlines en bancarrota
American Airlines y American Eagle están operando sus vuelos en forma normal este martes 29 de noviembre.La aerolínea estadounidense American Airlines y su subsidiaria American Eagle solicitaron protección de bancarrota, aunque aclararon que sus vuelos continuarán con normalidad.
Según la información, AMR Corporation y AMR Eagle Holding Corporation, compañía matriz de American Airlines y de su subsidiaria, con sede Forth Worth, Texas, anunciaron este martes 29 de noviembre de 2011 que se acogieron al capítulo 11 de la ley de bancarrota para reestructurar su deuda y asegurar su viabilidad a largo plazo.
Venezuela y Colombia firman acuerdo comercial
La firma de los convenios estuvo encabezada por el presidente de la República, Hugo Chávez, quien recibió este lunes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para profundizar los lazos de cooperación bilateral.
Entre los acuerdos destaca la liberación de aranceles de importación para un listado de 3.500 productos que podrán cruzar la frontera libremente.
Fitch degrada deuda de EEUU
La agencia calificadora Fitch mantuvo este lunes la nota máxima de “AAA» concedida a la deuda de Estados Unidos pero bajó su perspectiva a «negativa».
Fitch confirmó la alta calificación crediticia de que goza el país, pero señaló que había una «posibilidad ligeramente superior a 50 por ciento» de que la nota fuera rebajada en los próximos dos años.
Lagarde viaja a Latinoamérica
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde inicia su primera gira por América Latina.
En este viaje de cuatro días, Lagarde visitará Perú, Brasil y México.
Según Bloomberg News, Lagarde buscará, entre las economías más grandes de la región, el apoyo para contener la crisis de la deuda europea.
Expertos financieros indican que las circunstancias han cambiado y si hace solo diez años atrás, la economía en América Latina luchaba por sobrepasar las continuas crisis, actualmente es parte de la expansión del crecimiento mundial.
Fiebre virtual por las compras en EEUU
La fiebre de las compras también se vive en internet en Estados Unidos con el beneficio adicional de que los compradores pueden evitar las mareas humanas en las tiendas y encontrar buenos descuentos desde el sillón de su casa, además de recibir sus compras sin gastos de envío.
En años anteriores, las tiendas solían ofrecer descuentos en línea el lunes después del Día de Acción de Gracias, un día conocido como “Cyber Monday” (lunes cibernético), que este año 2011, vuelve a convocar a los compradores tras las atractivas ofertas y el récord marcado por el «Viernes Negro».
Nuevos episodios de Two and a Half Men con Ashton Kutcher
Warner Channel transmite este mes la novena temporada de Two and a Half Men, una de sus más exitosas comedias, que en su regreso tiene a Ashton Kutcher interpretando a Walden Schmidt.La serie creada por Chuck Lorre, ganadora de cinco premios Emmy, se transmite todos los miércoles a las 8:00 p.m.
Tras la muerte de Charlie, su casa de la playa se pone en venta. Pronto, Alan (Jon Cryer) y Jake (Angus T. Jones) pasan a tener un nuevo vecino: Walden Schmidt (Ashton Kutcher), un millonario de la industria online que llega al barrio con su corazón roto.
BCV presenta Programación navideña
El Banco Central de Venezuela recibe el mes de diciembre con una variada programación cultural que nos adentra en la típica celebración de las fiestas navideñas venezolanas, con una selección de presentaciones musicales y teatrales, que reflejan la diversidad de las manifestaciones culturales venezolanas en estas fechas tan especiales. El folklore nacional característico de esta temporada será el hilo conductor de un mes de disfrute para toda la familia, que incluye una actividad para cada día de la semana, entre el 1 y el 23 de diciembre. Gaitas, parrandas, teatro infantil, música coral, villancicos y aguinaldos serán sólo algunos de los atractivos culturales que ha preparado el instituto emisor para compartir con la comunidad y fomentar valores de solidaridad, amor y arraigo por nuestras expresiones populares.
El cronograma de actividades se desarrollará como se detalla a continuación:
Escasez y degradación de las tierras y el agua amenazan la seguridad alimentaria

Tierras agrícolas de primera clase en Madagascar. Los ecosistemas agrícolas sanos son la base de la seguridad alimentaria
Una extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9 000 millones de personas, indica un nuevo informe de la FAO publicado hoy.