1º de Mayo: CTV llama a conquistar salarios y pensiones dignas

Spread the love

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), con motivo de la celebración del 1o. de MayoDía Internacional de los Trabajadores– se dirigió a los trabajadores venezolanos para afirmar que “no tienen razones para celebrar sino para protestar, para levantar la voz de rechazo e indignación por las circunstancias tan dramáticas y pesarosas por las que aún estamos pasando junto a nuestra familia”.

“Este Primero de Mayo, se conmemora el 136º aniversario de la protesta más emblemática de los trabajadores en el mundo: la gesta de Chicago de 1886, cuyo objetivo era reducir la jornada y lograr: 8 horas de trabajo, 8 horas para la recreación y el estudio, y

8 horas de descanso. Hoy el mundo se ve estremecido por conflictos armados, por invasiones, por incremento de la violencia de distinto tipo, sucesos que amenazan con mayores conflagraciones y con hacer descansar en las espaldas del trabajador las peores consecuencias de estas pugnas y de las crisis que llevan consigo”, señalaron.

Al afirmar que el sindicalismo mundial “no puede cerrar los ojos ante estos peligros”, llamaron la atención de que “Venezuela desde hace décadas ha estado buscando un cambio, una transformación de nuestra sociedad que abra los caminos a la prosperidad, al desarrollo económico y social y a la revitalización de la democracia y la libertad”. Asimismo recordando que “un accidente histórico vestido de mesías transformó esas esperanzas en la tragedia que vive la mayoría de la población en todo el territorio nacional, con salarios miserables, los más bajos de todo el continente, sin seguridad social, sin prestaciones sociales, sin fondos de ahorro, sin respeto a la contratación colectiva, sin estímulos para el crecimiento profesional, el estudio y el mérito al esfuerzo. A lo que se le añade la debacle en los servicios más necesarios: salud pública, educación a los distintos niveles, agua potable, electricidad, vialidad, gasolina, gas doméstico…”.

“Se han remachado nuestras cadenas que nos hacen depender de la renta, ahora no solo petrolera sino también minera, en medio de la destrucción progresiva e indetenible de nuestras capacidades industriales y productivas, que las ha alejado de la competitividad necesaria para hacerlas sostenibles y sustentables, pues las políticas públicas de los últimos gobiernos han preferido importar que producir en nuestro suelo. Hoy se ha levantado un espejismo, una ficción de normalidad, debido a los ingresos extraordinarios provenientes de la elevación de los precios del petróleo y de los minerales que encierra nuestro subsuelo. Hoy, ciertamente, se ha incrementado tímidamente nuestro poder adquisitivo, pero con un crecimiento que en absoluto significa desarrollo, pues no va emparentado directamente con el mejoramiento de nuestras plantas industriales, de mejoras en la mecanización de la producción agrícola, del estímulo a la formación para el trabajo, de progreso en la calidad de la educación y de reconocimiento al esfuerzo y al mérito”.

Añadiendo que “para más colmo, desde 2018 la administración de Nicolas Maduro ha sido sentada en el banquillo de los acusados por la reiterada violación a la libertad sindical, incluida la prisión de varios dirigentes sindicales, por negar los espacios para la consulta y el diálogo tripartito, y por decretar arbitrariamente ajustes de salario sin buscar la opinión y el consenso con empleadores privados y las organizaciones sindicales. Pese a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destina un buen esfuerzo en que el gobierno acepte las recomendaciones del informe de la Comisión de Encuesta, aún se encuentra reacio y remiso a abrir en verdad espacios reales para que se cumplan los convenios internacionales del trabajo que la República ha ratificado”.

Compromiso de la CTV

Desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) e interpretando el sentir de la mayoría de los trabajadores y su familia, asumimos el siguiente compromiso:

  1. Proseguir la lucha por salarios y pensiones, ajustados a lo establecido en los artículos 89 y 91 de la Constitución. Para obtener avances y victorias es necesario impulsar una amplia unidad de todos, dejando a un lado protagonismos personales o agendas
  2. Favorecer el diálogo social, como sustento de un modelo democrático de relaciones de trabajo que facilite la organización libre y autónoma de los trabajadores, las negociaciones colectivas, la solución concertada de los conflictos y la participación de los trabajadores en la distribución de la riqueza que crean con su
  3. Promover la unidad y el fortalecimiento de los sindicatos, y en especial acelerar todo lo necesario para la realización de elecciones sindicales que renueven las instancias directivas desde los sindicatos de base hasta el comité ejecutivo de la confederación.
  4. Propiciar un cambio hacia el progreso, producto de un gran acuerdo nacional que saque al país de la profunda crisis económica y social, que acabe con el hambre y la delincuencia y que mejore nuestras condiciones de vida y de trabajo, para que nuestros hijos y nietos no se sigan yendo de la tierra donde nacieron y volvamos a ver el futuro con
  5. Construir una Venezuela productiva, apalancada en el impulso de una revolución industrial que eleve el producto nativo sobre el importado, diversifique la economía y genere miles de puestos de trabajo enaltecedor, con salarios dignos que garanticen la mejora permanente de la calidad de vida del trabajador y su familia, así como la protección de la salud y un sistema de seguridad social justo y
  6. Contribuir a la restitución plena del estado de Derecho y el respeto a la Constitución, mandato expresado en el punto 3 de nuestros Principios como central sindical, en un clima de pleno respeto a los derechos humanos y las libertades públicas.

Fuente: Prensa CTV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *