“BP no puede negociar activos sin autorización del Estado”

Rafael Ramírez, Ministro-Presidente de PDVSA

A la salida del evento, en el cual el ministro Rafael Ramírez presentó el Balance de Gestión 2009, abordó con la prensa el posible aumento de la producción, la venta de los activos de BP en el país, la negociación en el 2009 de las tarifas de los servicios prestados por privados, la emisión de nuevos bonos y la absorción de los trabajadores “tercerizados”.

“No creemos que se vaya a incrementar la producción OPEP”, aseveró el Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, luego de que presentara el Balance de Gestión 2009 de la principal empresa del país.

El ministro Ramírez explicó que las variables macro de los precios del petróleo no han estado reaccionando a los fundamentos del mercado, sino a la percepción de recuperación económica de los mercados financieros. “Creemos que los inventarios están por encima del promedio de los últimos 5 años y sin embargo, el precio está respondiendo a índices que se dan en otros países, sobretodo en la economía norteamericana, a la devaluación y recuperación del dólar.

Activos de empresas mixtas
El ministro aprovechó la oportunidad para recordar que “ninguna compañía puede disponer de los activos que tenga en Venezuela, tal como lo establece el marco legal que rige a las empresas mixtas conformadas entre PDVSA y sus socios. Nadie puede andar negociando activos en el exterior sin la autorización del Estado venezolano y hasta ahora ninguna empresa nos ha informado sobre la venta de activos en el exterior”.

De esta manera el ministro Ramírez aclaró las versiones surgidas en los medios de comunicación sobre la posible venta de activos de British Petroleum en Venezuela.

Proveedores
Al referirse a la negociación en 2009 de las tarifas de servicios con proveedores, el ministro Ramírez indicó que “en el caso de los taladros logramos una reducción del 36% en sus tarifas y hoy en día tenemos más de 200 unidades de perforación operando con ese esquema de reducción”, indicó el también presidente de PDVSA.

Al respecto señaló que “PDVSA ha estado manejando un nivel normal de deuda con proveedores, entre 3 y 4 mil millones de dólares, lo cual es un proceso continuo, nosotros contratamos servicios, se van adquiriendo deudas y al mismo tiempo cancelamos otras, es nuestra manera de trabajar con los privados y no hay nada conflictivo en ello”.

PDVSA negoció con los privados la reducción de tarifas en 2009, ya que a pesar de la caída de los precios en dicho año, los costos de los servicios seguían en ascenso. Luego de las negociaciones, según explicó el ministro, el sector servicios tuvo que ajustarse a la situación del mercado petrolero internacional.

Asimismo, aprovechó la ocasión para descartar una nueva emisión de bonos por parte de Petróleos de Venezuela.

Justicia laboral
El ministro Rafael Ramírez señaló que los datos reflejados en el Balance de Gestión 2009 de PDVSA en cuanto a la fuerza laboral demuestra la absorción de más de 10 mil trabajadores a las filas de la industria petrolera nacional, cuyos derechos estaban siendo violados reiteradamente por las trasnacionales.

“En la vieja PDVSA estaban tercerizados más de 10 mil trabajadores, que gracias a los procesos de recuperación inherentes al Plan socialista de Soberanía Petrolera, hemos absorbidos y hoy forman parte de los 86 mil trabajadores de nuestra industria”, enfatizó el titular de Energía y Petróleo.

Asimismo, el ministro aclaró que para PDVSA los trabajadores no representan un sobrecosto en su estructura económica, ya que estos trabajadores estaban amparados por la convención colectiva petrolera cuando operaban con los privados. “Lo que sí sucedía es que nosotros le dábamos los recursos al privado para que cumpliera con las obligaciones contractuales y ellos no lo hacían”, aseguró.

Fuente: PDVSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*